Entre los años 1901 y 1916 Yucatán fue el productor número uno en el mundo de fibras naturales, esto abrió la puerta a que Yucatán pudiera salir adelante por la crisis que hubo cuando surgió La Guerra de Castas.
La producción de las fibras le ayudó de manera inimaginable a que la economía del Estado creciera y fue el cimiento para que ahora sea una de las ciudades más bonitas, cálidas y seguras de México.
Las fibras naturales se sacan de una planta llamada henequén, y las haciendas eran de las principales productoras de esta. La hacienda Sotuta de Peón es una de las pocas que su producción sigue en pie.
Si lo prefieres puedes llegar en taxi con un costo de $442 MXN ($22 USD).
"Visité la hacienda con mi esposa y padres, todos quedamos encantados la historia de la hacienda, su museo, sus trabajadores (muy amables) , su vegetación y su comida todo nos encantó. Su cenote es muy bonito y la comida del restaurante es de las mejores de Mérida a nuestro parecer (mejor que los famosos restaurantes en el centro de Mérida). Realmente vale la pena pagarlo, me encanta la historia y lo que han hecho con esta hacienda viviente es lo mejor."
por erick1020
Y para culminar con esta experiencia, pasar a deleitar tu paladar en el restaurante que cuenta la hacienda. Podrás probar la exquisita gastronomía yucateca, con un ambiente increíble y con la calurosa bienvenida de los yucatecos, les recomendamos ampliamente la sopa de lima y los panuchos típicos de la región.
La hacienda abre de lunes a domingo, su horario de apertura es a las 10 de la mañana y el de cierre es a la 1 de la tarde, el restaurante abre de las 12 de la tarde y cierra a las 6.
Para poder ir es necesario contratar el tour que te lleva por toda la hacienda, el precio por adulto es de $500 MXN ($25 USD) y el precio por niño es de $250 (12 USD).
By accepting you will be accessing a service provided by a third-party external to https://enmeridayucatan.com.mx/